jueves, 12 de septiembre de 2013

Guia de aprendizaje N 1

  • ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN INICIAL.

    ¿Cuales son los efectos de la desinformación y cual es la necesidad de permitirnos investigar la realidad?

     Se explica detalladamente los mecanismo, implicaciones herramientas dinámicas de control, manipulación y distorsión de la información, para crear la "opinión publica" de interés en todos los campos.
    la sociedad con diferentes ideas y pensamientos producen distracciones con respecto a otros asuntos y hechos muy graves desarrollados con impunidad."Aquellos que manipulan el mecanismo oculto en la sociedad forman un grupo invisible, que es el verdadero poder que gobierna un país  somos gobernados, nuestras mentes moldeadas nuestros gustos formados, nuestras ideas sugeridas mayormente por hombres de lo que nunca hemos oído hablar. en casi cualquier acto de nuestras vidas, sea en la esfera de la política de los negocios, en nuestra conducta social o en nuestro pensamiento ético estamos dominados por un numero relativamente pequeño de personas que entienden procesos mentales y los patrones sociales de las masas. Son ellos quienes manejan los hilos que controlan la opinión publica. 
    Del libro "Propaganda"(1928), obra de uno de los padres y desarrolladores Edward L. Bernays, sobrino de Sigmund Freud.
    La herramienta mas importante del control ejercido hacia la sociedad es la tactica de desatención la cual consiste en distraer el interés de las masas acerca de los conflictos de suma importancia en campos politices, sociales y económicos.

    ¿Cuales son las nuevas estructuras de conocimiento y como afecta el comportamiento del hombre?

     En la antigüedad el hombre no le importaba la vejez ya que no sabia el tiempo transcurrido verdaderamente, después llego la edad media con el reloj con el se empieza a controlar la vida del hombre.
    Al llegar la revolución industrial las maquinas comienzan a ser mas importantes que el  ser humano, debido a que estas se organizan las actividades y vuelven nuestras vidas mas fáciles.
    La sociedad industrial incorporo cada vez mas nuevos métodos para pensar procesos económicos y sociales, la sociedad empieza a relacionar tierra capital y trabajo.
    Después de un tiempo llega la computadora y con esta la vida digital; el intercambio de objetos muta al intercambio de la información ya que esta es importante para los procesos económicos, a diferencia de la materia construida por átomos los bits circulan y no se pierden ni desaparecen.
    Sociedad del conocimiento es la información interpretada, la información es el recurso clave mas importante que el capital y el trabajo. Asimilamos un tiempo en el que tendremos que entender velozmente a obtener e interpretar información.
    Ya que,si no se sabe interpretar, no se sabe de lo que se habla. Si se consigue lentamente la información, la información tiende también a terminar.  

    2. CONTEXTUALIZACIÒN DE LOS DOCUMENTOS:

    EL COMENTARIO
    Es un texto que se elabora a partir de la interpretación personal acerca de uno o varios documentos. El autor redacta un texto, y el lector lo interpreta de acuerdo a su pensamiento. Los lectores pueden tener oposiciones acerca del texto, para elaborar un comentario es necesario tener comprensión del texto y buena interpretación semántica.
    Categorías:
    ·         Objetivo principal es captar la atención del lector
    ·         El tema del texto es dividido en subtemas para ser desarrollado
    ·         Juicio crítico (razonamiento) ejercido sobre los subtemas
    ·         Conclusión (solución)
    Tipos de comentario:
    ·         Informativo: Expone hechos precisos
    ·         Interpretativo: Incluye razones
    ·         Argumentativo: Convencer al lector acerca de lo hablado
    Características
    ·         Impersonal, estilo claro
    ·         Lenguaje concreto
    ·         Oraciones cortas
    ·         Párrafos breves
         
         §  INFORME Es la terminación de un proceso de investigación el cual necesita de tiempo y dinero, su objetivo es servir de  guía para resolver problemas, puede presentarse de forma oral o escrita.

    §  IMPORTANCIA 
    1. Recoger datos y análisis de una forma ordenada llevando un registro sistemático.
    2. La calidad del trabajo.
    3. Efectividad del informe

    §  CONTENIDO
    Planeación y el manejo adecuado del material estadístico es esencial en la redacción.

    §  INFORME Y SUS LECTORES
    Informes técnicos
    Informes ejecutivo
    Informes publicitarios
    Informes progresivos
    §  EL INFORME SE BASA EN TRES IDEAS
    Problema
    Necesidad de acción
    Los beneficios derivados de las recomendaciones

    §  ENSAYO 
    su significado es pensar, su escritura es en prosa, analiza con profundidad el sentido de los textos y refleja el estilo de quien lo escribe para producir un propio pensamiento.

    §  CARACTERÍSTICAS
    *INTRODUCCION: Presentación del tema
    *DESARROLLO: Despliegue del tema
    *CONCLUSION: Comentario final

    §  TIPOS
    *ENSAYO PURO: Expone las ideas con intensidad pero sin rigor metodológico.
    *ENSAYO POETICO: Se caracteriza por su sensibilidad y fantasía.
    *ENSAYO CRÍTICO: Profundiza sobre un tema con el propósito de analizar.

    §  PROCESO PARA SU ELABORACION
    1.      Planeación
    2.      Preparación
    3.      Composición

    DIAGRAMA DE FLUJO
    Es una representación grafica de un proceso, representado por símbolos diferentes que contienen una breve descripción unidos mediante flechas que indican el flujo del proceso. Muestra una relación visual de las actividades implicadas en un proceso haciendo una relación secuencial, facilita la comprensión d la actividad
    Beneficios:
    ·         Muestra de manera global la composición de un proceso
    ·         Permite identificar problemas
    Construcción:
    ·         Identificar los procedimientos en un orden cronológico y realizar una ubicación de ellos
    ·         Diseño de diagramas de flujo
    ·         Estructura de diagrama de flujo
    ·         Descripción narrativa
    Tipos de diagramas:
    ·         Diagrama de flujo vertical: Existen columnas y líneas
    ·         Diagrama de flujo horizontal: La secuencia de la información se muestra en forma horizontal
    ·         Diagrama de flujo de bloques: Representa la rutina a través de una secuencia de bloques
    Simbología:


    El lenguaje gráfico de los diagramas de flujo está compuesto de símbolos, cada uno de ellos tiene un significado diferente, lo que garantiza que tanto la interpretación como el análisis del diagrama se realicen de forma clara y precisa
    Bibliografia:

    CLASES DE DIAGRAMAS Y USOS:

    DIAGRAMA DE PARETO:

          Es una gráfica de barras para mostrar la frecuencia de hechos,analiza el porcentaje de ocurrencia de las causa de no calidad que pueden afectar a un producto y pueden examinar el como, el que, el donde, el cuando y el porque de las causas del problema.

    DIAGRAMA DE CAUSA - EFECTO:

    Es una gráfica que ayuda a identificar, clasificar y poner posibles causas, como problemas específicos como de características de calidad.
    es una relación visual entre las causas y los efectos que influyen en el resultado. también llamados diagramas de espinas de pescado y fueron desarrollados por Kaoru Isihikawa.
    DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN:

    Es una gráfica con trazos dibujados de dos variables que muestran como se encuentran relacionados entre si.
    los puntos por los cuales esta constituida la gráfica representa una observación de datos y es usado para descubrir cuando un factor es la causa del problema.

    DIAGRAMA DE AFINIDAD:
    Es una gráfica de una forma organizada donde se reúne la información aparir de una lluvia de ideas. Este es utilizado para reunir hechos,opiniones e ideas sobre áreas que se encuentren en desorganizador .El diagrama de afinidad ayuda a agrupar aquellos elementos que están relacionados de forma natural.

    DIAGRAMA DE ÁRBOL:

    Es un método gráfico para identificar todas las partes necesarias para alcanzar algún objetivo.
    se utilizan para identificar todas las tareas necesarias para implementar una solución, de esta manera identificar las causas raíz

    MAPAS:

    Es un método gráfico que ayuda a destacar las ideas mas importantes,es una forma útil de de organizar ideas, observaciones y hechos relacionando.
    Por medio de los mapas es mucho mejor la comprensión de la información para el lector.

    CLASES DE MAPAS: 

    MAPAS CONCEPTUALES:
    Permiten una representación gráfica y resumida de los contenidos y sus relaciones entre si, para construirlos se requiere de una organización y una profundización en los temas , donde los términos se relación entre si.

    MAPAS MENTALES:
    Son un método de tomar notas para la generación de ideas por una asociación de los conceptos, se comienza con la idea principal en el centro de la pagina, luego puede ir compuesta: por palabras o por imagenes.

    ESQUEMAS:
    Es un metodo de resumen escrito, apartir de lineas o caracteres mas significativos. es considerado como un esqueleto de un texto. es una tecnica que facilita el estudio.se presenta unicamente lo mas importante del tema, para formularlo.

    FLUJO GRAMAS:
    Es una representación gráfica de la secuencia de pasos a realizar a un cierto resultado, en el se utilizan diversos símbolos.

    GRÁFICOS :
    Cumplen la función de ayudar a los texto escritos, presentan una gráfica donde su contenido es bloques de información, como bloques de datos.

    CLASES DE GRÁFICAS Y USOS:

    GRÁFICAS DE BARRAS:
    Se usan para comparar datos y demostrar los acontecimientos a lo largo del tiempo.

    GRAFICAS LINEALES:
    Muestran los cambios graduales de los datos, se utilizan para resumir la información y la dependencia de otro factor.

    GRÁFICAS CIRCULARES:
    Se utiliza de forma creativa comparando el tamaño de las tortas entre si, como en formas de fracciones se ve refleja esta gráfica.

    Histogramas:Es una gráfica que representa la distribucion de los datos, es muy util cuando se organiza una gran cantidad de datos para analizarlos detalladamente.

    PLANOS:
     Son una representación gráfica de la superficie, de un terreno se utiliza para la ubicación.

    Diagrama De Pareto :
    1-       El diagrama de pareto es un grafico de barras especializado que se emplea para :
    a-      Para denotar información
    b-      Para comunicarnos resultados de encuestas
    c-      Para mostrar la frecuencia relativa de hechos como los productos defectuosos, las reparaciones, etc.
    d-      Para decodificar información
    2-       Que analiza el diagrama de pareto :
    a-El porcentaje de ocurrencia de las causas de no calidad que pueden afectar a un producto.
    b-Los datos referentes a la venta de un producto
    c-El precio de los productos en almacenes de cadena
    Diagrama de causa de efecto pescado o Ishikawa
          3-Esta herramienta ayuda a.  (Marca la respuesta completa):
             a-Identificar, clasificar y poner de manifiesto posibles causas
             b-Para saber la opinión de personas acerca de determinado producto
             c- Parra informar sobre algún defecto de fabrica
         4-El diagrama de espinas de pecado fue desarrollado por:
             a-Mark Zuckerberg
           b- Steve Jobs
           c- Kauro Ishikawa
    Diagrama de flujo de proceso:
         5-¿Qué crees que sea?
    a-      Es un diagrama que nos comunica las noticias sobre actualidad
    b-      Es una representación grafica de la secuencia de  pasos a realizar para producir un cierto resultado que puede ser un producto material  una información etc.
    c-      Es un diagrama que represente el boletín del consumidor
         6- ¿Para elaborar un diagrama de flujo se utiliza?
    a-      Power point
    b-      Símbolos según el tipo de información que tenga
    c-      Corchetes

    Diagrama de árbol
    7 – Se utiliza para,,,
        a-Identificar todas las partes finales para alcanzar algún objetivo final
        b-Se  utiliza para mostrarnos como movilizarnos en un plano
        c-Se utiliza para dar ecuaciones químicas
    8-Permite la relación entre
       a-Sujeto y objeto   esta amargado cierto
       b- Comprador y vendedor.
      c-Un problema las causas y los métodos para solucionarlo.

    Lista de chequeo:
     9- Lo más conveniente para realizar una buena lista de chequeo es que se origine de:
    a-       Preguntas sin respuesta
    b-       Se origine del plan de seguimiento y medición de los procesos.
    c-       Se origine de una encuesta deportiva
    10- Cual de los siguientes beneficios es necesario para una buena lista de chequeo:
    a-     Asegura la secuencia de ejecución de las tareas o actividades.
    b-     Saber los productos que se exportan y se importan correctamente
    c-     Saber la opinión de las personas respecto a un consorcio
    Encuestas:
    11-Danos el significado de encuesta:
      a-Es un glosario que nos informa sobre datos personales
      b- Es un diagrama que nos muestra la realidad
    c-Es un estudio observacional en el cual el investigador busca recaudar datos por medio de un cuestionario pre diseñado
    12- Cual crees que sea la ventaja de una encuesta:
    a-      Que no va a brindar ningún dato
    b-      Que nos revela los precios de productos
    c-      Bajo Costo

    Entrevista
    13- Da el significado de entrevista
    a-      Se trata de una técnica o instrumento empleado para diversos motivos, investigación, medicina, selección de personal.
    b-      Se trata de una evaluación que se le hace a una persona
    c-      Se trata de un estudio realizada a personas super dotadas
    14-La relación que existe en una entrevista es
    a-      El entrevistador y el entrevistado
    b-      El alumno y el profesor
    c-      El hijo y su padre
    Hoja de verificación:  
     15- La hoja de verificación es…
    a-      es un impreso con formato de tabla o diagrama, destinado a registrar y compilar datos mediante un método sencillo y sistemático
    b-      es para saber la opinión de las personas sobre determinado producto
    c-      es para saber el compuesto de diversos compuestos químicos
    16-  una ventaja que brinda la hoja de verificación es..
    a-      darnos e3l resultado de la tabla B de clasificación al mundial
    b-      saber los diversos procesos realizados en un diagrama de flujo
    c-      Supone un método que proporciona datos fáciles de comprender y que son obtenidos mediante un proceso simple y eficiente que puede ser aplicado a cualquier área de la organización.
    Graficos de control:
     17- ¿Se utiliza en el sector de..?
     18- ¿Es un proceso efectivo para?
    Mapas conceptuales:
     19- ¿Qué crees que sea?
     20- ¿fue credo por?
    Mapa mental:
     21- se obtiene y de desarrolla alrededor de…
     22- Es una forma de expresar..
    Esquema:
     23- ¿Qué opinas que sea un esquema?
     24-¿Qué tipo de esquema hay?
    Graficos e histogramas:
     25- se representan en forma de…
     26- con este podemos evidenciar...
    Planos:
     27- ¿Qué es un plano?
     28-  ¿Cómo elaborarías un plano?
    En sayo:
     29- ¿Qué es un ensayo?
     30-  ¿Qué ventajas crees que tiene el ensayo?




    con 



viernes, 14 de junio de 2013

Investigacion


INVESTIGACIÓN:

Es un proceso sistemático se obtiene información a partir de un plan preestablecido que , una vez asimilada y examinada,modificara o añadirá conocimientos ya existentes , organizado es necesario especificar los detalles vinculados al estudio y objetivo sus conclusiones no se aparan en un parecer subjetivo, sino en episodios que previamente han sido observados y evaluados.  


En esta argumentación debe tenerse en cuenta los siguientes cuestiones:
*Elegir la pregunta exacta acerca de lo que investigaremos;
*Elegir el tipo de análisis que se utilizará;
*Realizar un análisis sobre las tendencias científicas, éticas y sociales que hay en torno a la problemática;
*Prevenir las posibles dificultades;
*Crear un documento de tipo protocolar donde explayemos nuestra investigación;
*Realizar una fehaciente investigación con su consecuente resultado escrito.
Se trata de un procedimiento sistemático, reflexivo, y crítico cuya finalidad es interpretar los fenómenos y sus relaciones con una realidad puntual.

Método de investigación:

es el procedimiento riguroso, formulado de una manera lógica, que el investigador debe seguir en la adquisición del conocimiento

Método de observación:

Proceso de conocimiento por el cual se perciben deliberadamente ciertos rasgos existentes en el objeto de conocimiento.


Método inductivo:

Proceso de conocimiento que se inicia por la observación de fenómenos particulares con el propósito de llegar a conclusión y premisas generales que pueden ser aplicadas a situaciones similares a la observación.

Método deductivo:

Proceso de conocimiento que se inicia con la observación de fenómenos particulares con el propósito de señalar las verdades particulares contenidas explicita mente en la situación general.

Método de análisis:

Conocimiento que se inicia por la identificación de cada una de la partes que caracterizan una realidad de esa manera se establece la relación causa-efecto entre los elementos que compone el objeto de investigación aspectos metodológicos.

Método de sis tesis:

Proceso de conocimiento que procede de lo simple a lo complejo, de causa a los efectos, de la parte al todo de los principios a las consecuencias.




MÉTODO ANALÍTICO:

El análisis y la síntesis son los procesos de des articulación práctica o mental del todo en sus partes y de re unificación del todo a base de sus partes .El análisis es un método de investigación de los objetos que nos permite separar algunas de las partes del todo para someterlas a estudio independiente. Posibilita estudiar partes separadas de éste, poner al descubierto las relaciones comunes a todas las partes y, de este modo, captar las particularidades, en la génesis y desarrollo del objeto. Todo concepto implica un análisis.

1. NATURALEZA:

Es el proceso mediante el cual se descompone un todo en sus partes. Va desde el ente concreto a sus partes componentes internas. Mediante el método analítico se tata de diferenciar lo esencial de lo accidental dentro de un todo complejo

2. CLASES


El análisis puede ser real o lógico




Mercadeo:

El mercadeo consiste en un proceso administrativo y social gracias al cual determinados grupos o individuos obtienen lo que necesitan o desean a través del intercambio de productos o servicios.


Es la realización de las actividades que pueden ayudar a que una empresa consiga las metas que se ha propuesto, anticipándose a los deseos de los consumidores y a desarrollar productos o servicios aptos para el mercado.







El marketing es también un proceso que comprende la identificación de necesidades y deseos del mercado objetivo, la formulación de objetivos orientados al consumidor, la construcción de estrategias que creen un valor superior, la implantación de relaciones con el consumidor y la retención del valor del consumidor para alcanzar beneficios.


Tipos de envases:

Envase de Venta o Primario:


Todo envase diseñado para constituir en el punto de venta una unidad de venta destinada al consumidor o usuario final, ya recubra al producto por entero o solo parcialmente, pero de tal forma que no pueda modificarse el contenido sin abrir o modificar dicho envase.

Envase Colectivo, de Agrupación o Secundario:

Todo envase diseñado para constituir en el punto de venta una agrupación de un número determinado de unidades de venta, tanto si va a ser vendido como tal al consumidor final, como si se utiliza únicamente como medio de re aprovisionar los anaqueles en el citado punto, pudiendo ser separado del producto sin afectar a las características del mismo.

Envase de Transporte o Terciario:

Todo envase diseñado para facilitar la manipulación y el transporte de varias unidades de venta o de varios envases colectivos, con objeto de evitar su manipulación física y los daños inherentes en el transporte. Quedan excluidos de este concepto los contenedores navales, viarios, ferroviarios y aéreos.

Plástico:

Es el más común de los envases y, a la vez, uno de los más difíciles de eliminar. Hay gran variedad de plásticos para usos diferentes. Todos tienen en común que son ligeros, resistentes y económicos de fabricar. Por eso se utilizan tanto, como alternativa a los envases de cartón y vidrio.
Casi el 10% de nuestra basura se compone de plásticos de diferentes tipos. Son un problema en los vertederos porque abultan, contaminan y se degradan lentamente.
Separados del resto de la basura, pueden y deben valorizarse para el bien de todos.

Metal:


Apropiado para envasar alimentos (botes y latas de conserva). Para bebidas, como refrescos y cervezas, se suele emplear el aluminio.
La hojalata es un acero sólido y pesado recubierto de estaño para protegerlo de la oxidación. Se utiliza para envasar alimentos y conservas. Se puede separar magnética mente y siempre se debe reciclar.
El aluminio es atractivo, ligero y duro a la vez, pero se necesita mucha materia prima y energía para fabricarlo. Por eso es tan importante su reciclaje. Son de aluminio la mayoría de las latas de refrescos, tapas, papel de aluminio, etc.

Cartón:

Adecuado como envase y embalaje; preferible al "corcho blanco". Puede resultar superfluo cuando se emplea para recubrir productos ya envasados suficientemente. En todo caso, es un envase fácilmente reciclable y re utilizable  Se presenta en forma de cajas, planchas y cartón ondulado.

Vidrio:

Un envase idóneo para alimentos, especialmente los líquidos. Inalterable, resistente y fácil de reciclar.
Es un recipiente tradicional en el hogar (tarros, vasos, jarras, etc.). Su peso y forma pueden suponer alguna dificultan el transporte y almacenamiento.