viernes, 14 de junio de 2013

Investigacion


INVESTIGACIÓN:

Es un proceso sistemático se obtiene información a partir de un plan preestablecido que , una vez asimilada y examinada,modificara o añadirá conocimientos ya existentes , organizado es necesario especificar los detalles vinculados al estudio y objetivo sus conclusiones no se aparan en un parecer subjetivo, sino en episodios que previamente han sido observados y evaluados.  


En esta argumentación debe tenerse en cuenta los siguientes cuestiones:
*Elegir la pregunta exacta acerca de lo que investigaremos;
*Elegir el tipo de análisis que se utilizará;
*Realizar un análisis sobre las tendencias científicas, éticas y sociales que hay en torno a la problemática;
*Prevenir las posibles dificultades;
*Crear un documento de tipo protocolar donde explayemos nuestra investigación;
*Realizar una fehaciente investigación con su consecuente resultado escrito.
Se trata de un procedimiento sistemático, reflexivo, y crítico cuya finalidad es interpretar los fenómenos y sus relaciones con una realidad puntual.

Método de investigación:

es el procedimiento riguroso, formulado de una manera lógica, que el investigador debe seguir en la adquisición del conocimiento

Método de observación:

Proceso de conocimiento por el cual se perciben deliberadamente ciertos rasgos existentes en el objeto de conocimiento.


Método inductivo:

Proceso de conocimiento que se inicia por la observación de fenómenos particulares con el propósito de llegar a conclusión y premisas generales que pueden ser aplicadas a situaciones similares a la observación.

Método deductivo:

Proceso de conocimiento que se inicia con la observación de fenómenos particulares con el propósito de señalar las verdades particulares contenidas explicita mente en la situación general.

Método de análisis:

Conocimiento que se inicia por la identificación de cada una de la partes que caracterizan una realidad de esa manera se establece la relación causa-efecto entre los elementos que compone el objeto de investigación aspectos metodológicos.

Método de sis tesis:

Proceso de conocimiento que procede de lo simple a lo complejo, de causa a los efectos, de la parte al todo de los principios a las consecuencias.




MÉTODO ANALÍTICO:

El análisis y la síntesis son los procesos de des articulación práctica o mental del todo en sus partes y de re unificación del todo a base de sus partes .El análisis es un método de investigación de los objetos que nos permite separar algunas de las partes del todo para someterlas a estudio independiente. Posibilita estudiar partes separadas de éste, poner al descubierto las relaciones comunes a todas las partes y, de este modo, captar las particularidades, en la génesis y desarrollo del objeto. Todo concepto implica un análisis.

1. NATURALEZA:

Es el proceso mediante el cual se descompone un todo en sus partes. Va desde el ente concreto a sus partes componentes internas. Mediante el método analítico se tata de diferenciar lo esencial de lo accidental dentro de un todo complejo

2. CLASES


El análisis puede ser real o lógico




Mercadeo:

El mercadeo consiste en un proceso administrativo y social gracias al cual determinados grupos o individuos obtienen lo que necesitan o desean a través del intercambio de productos o servicios.


Es la realización de las actividades que pueden ayudar a que una empresa consiga las metas que se ha propuesto, anticipándose a los deseos de los consumidores y a desarrollar productos o servicios aptos para el mercado.







El marketing es también un proceso que comprende la identificación de necesidades y deseos del mercado objetivo, la formulación de objetivos orientados al consumidor, la construcción de estrategias que creen un valor superior, la implantación de relaciones con el consumidor y la retención del valor del consumidor para alcanzar beneficios.


Tipos de envases:

Envase de Venta o Primario:


Todo envase diseñado para constituir en el punto de venta una unidad de venta destinada al consumidor o usuario final, ya recubra al producto por entero o solo parcialmente, pero de tal forma que no pueda modificarse el contenido sin abrir o modificar dicho envase.

Envase Colectivo, de Agrupación o Secundario:

Todo envase diseñado para constituir en el punto de venta una agrupación de un número determinado de unidades de venta, tanto si va a ser vendido como tal al consumidor final, como si se utiliza únicamente como medio de re aprovisionar los anaqueles en el citado punto, pudiendo ser separado del producto sin afectar a las características del mismo.

Envase de Transporte o Terciario:

Todo envase diseñado para facilitar la manipulación y el transporte de varias unidades de venta o de varios envases colectivos, con objeto de evitar su manipulación física y los daños inherentes en el transporte. Quedan excluidos de este concepto los contenedores navales, viarios, ferroviarios y aéreos.

Plástico:

Es el más común de los envases y, a la vez, uno de los más difíciles de eliminar. Hay gran variedad de plásticos para usos diferentes. Todos tienen en común que son ligeros, resistentes y económicos de fabricar. Por eso se utilizan tanto, como alternativa a los envases de cartón y vidrio.
Casi el 10% de nuestra basura se compone de plásticos de diferentes tipos. Son un problema en los vertederos porque abultan, contaminan y se degradan lentamente.
Separados del resto de la basura, pueden y deben valorizarse para el bien de todos.

Metal:


Apropiado para envasar alimentos (botes y latas de conserva). Para bebidas, como refrescos y cervezas, se suele emplear el aluminio.
La hojalata es un acero sólido y pesado recubierto de estaño para protegerlo de la oxidación. Se utiliza para envasar alimentos y conservas. Se puede separar magnética mente y siempre se debe reciclar.
El aluminio es atractivo, ligero y duro a la vez, pero se necesita mucha materia prima y energía para fabricarlo. Por eso es tan importante su reciclaje. Son de aluminio la mayoría de las latas de refrescos, tapas, papel de aluminio, etc.

Cartón:

Adecuado como envase y embalaje; preferible al "corcho blanco". Puede resultar superfluo cuando se emplea para recubrir productos ya envasados suficientemente. En todo caso, es un envase fácilmente reciclable y re utilizable  Se presenta en forma de cajas, planchas y cartón ondulado.

Vidrio:

Un envase idóneo para alimentos, especialmente los líquidos. Inalterable, resistente y fácil de reciclar.
Es un recipiente tradicional en el hogar (tarros, vasos, jarras, etc.). Su peso y forma pueden suponer alguna dificultan el transporte y almacenamiento.





No hay comentarios:

Publicar un comentario